1. ¿Qué es ESG y por qué es relevante para mi empresa?
ESG se refiere a los criterios ambientales (Environmental), sociales (Social) y de gobernanza (Governance) que permiten evaluar el impacto no financiero de una organización. Integrar estos criterios ayuda a gestionar riesgos, atraer inversión responsable y construir una reputación sólida frente a consumidores y reguladores.
2. ¿Qué beneficios tangibles puede obtener una empresa al implementar prácticas ESG?
Los beneficios incluyen acceso a financiamiento preferencial, mejora de la reputación, mayor atracción y retención de talento, reducción de costos operativos, y una mayor resiliencia ante cambios regulatorios o ambientales.
3. ¿Cuáles son los principales riesgos de no integrar criterios ESG en la operación del negocio?
Ignorar los criterios ESG puede traducirse en multas, pérdida de clientes, exclusión de mercados o cadenas de suministro, dificultades para obtener financiamiento y deterioro de la reputación.
4. ¿Mi empresa necesita estar en la bolsa para aplicar ESG?
No. Cualquier empresa, sin importar su tamaño o si cotiza en bolsa, puede y debe implementar prácticas ESG. Los estándares se están extendiendo rápidamente a toda la cadena de valor, incluyendo pymes y proveedores.
SOCIAL
Toda organización deja una “huella” por el simple hecho de existir: opera en un entorno concreto y se relaciona con una serie de individuos u organizaciones específicos. Estas relaciones marcan en mayor o menor medida cómo es tu “huella”. Con este servicio te ayudamos a establecer líneas de acción que minimicen los posibles riesgos o efectos negativos y a la vez, potencien los efectos positivos entre tus grupos de interés.
Todo lo que vamos a conseguir juntos:
-Gestión del talento: Estableceremos políticas internas y externas que aseguren la sostenibilidad del negocio, como pueden ser políticas retributivas, planes de igualdad, políticas de formación, de acogida...
-Cadena de suministro responsable: Hablamos de la aplicación de políticas de protección de los derechos humanos aplicadas a toda la cadena de suministro como por ejemplo, políticas de compra y suministro responsable, políticas de homologación de proveedores y aliados...
-Contribución al entorno: En este punto te asesoramos y ayudamos a estructurar acciones sociales para maximizar el impacto y generación de valor.